LaNota.com

 

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

101 SECTORES CON SUS EMPRESAS LÍDERES (hacer click aquí)

 

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

 

ALTERNATIVAMENTE HACER CLICK EN EL SECTOR O SECTORES DE SU INTERÉS DE LA SIGUIENTE LISTA:

 

    Premium universidades privadas   

 

    SECTORIALES STANDARD

 

    99 Informes Sectoriales Standard

    Sector hidrocarburos 

    Sector gas natural

    Combustibles y lubricantes

    Servicios petroleros

    Sector carbón

    Sector banano

    Cooperativas sector cafetero

    Procesadores y exportadores café

    Sector de la floricultura

    Industria de la madera

    Comercio insumos agropecuarios

    Productos pesca y acuicultura

    Azúcar y alcohol carburante

    Sector arrocero

    Molinería trigo maíz y pastas

    Aceites y grasas comestibles

    Productos lácteos

    Chocolates, confitería y gelatinas

    Sector avícola

    Productos cárnicos

    Alimentación animal

    Industria panificadora

    Pasabocas y conservas

    Bebidas no alcohólicas y cervezas

    Sector licores

    Sector textiles

    Confecciones prendas de vestir

    Comercio confecciones y textiles

    Curtido y preparado de cueros

    Sector calzado

    Bolsos, maletas y accesorios

    Sector papel y cartón

    Industria editorial

    Impresión editorial

    Librerías y papelerías

    Insumos químicos industriales

    Agroquímicos y fertilizantes

    Pinturas, tintas y recubrimientos

    Laboratorios farmacéuticos

    Comercio productos farmacéuticos

    Cosméticos y productos aseo

    Empaques y envases

    Colchones y espumas

    Insumos plásticos construcción

    Productos de caucho

    Productos de vidrio

    Cerámicas, ladrilleras y mármoles

    Cemento, concreto, cal y yeso

    Industrias básicas hierro y acero

    Aluminio y otros no ferrosos

    Sector oro

    Computadores y electrodomésticos

    Insumos y equipos médicos

    Maquinaria pesada y equipos

    Distribuidores automotores

    Concesionarios automotores

    Sector motocicletas

    Autopartes y accesorios

    Sector muebles

    Joyerías, relojerías y esmeraldas

    Cadenas y supermercados

    Mayoristas consumo masivo

    Energía eléctrica

    Acueductos y aseo público

    Ingeniería civil y eléctrica

    Edificación urbana

    Ferreterías y comercio relacionado

    Sector telecomunicaciones

    Transporte terrestre

    Sector aerolíneas

    Courier y mensajería

    Operadores logísticos

    Agencias de aduanas

    Agencias de viajes y turismo

    Industria hotelera

    Comidas rápidas y restaurantes

    Alimentación institucional

    Firmas de abogados

    Firmas de auditoría e impuestos

    Consultoría y soluciones TI

    Contact centers y BPO

    Investigación mercados y encuestas

    Publicidad y mercadeo

    Empresas de servicios temporales

    Seguridad y vigilancia privada

    Limpieza y mantenimiento

    Medicina prepagada y EPS

    Cajas compensación familiar

    Prestadoras servicios de salud (IPS)

    Ópticas y servicios oftalmológicos

    Servicios funerarios y exequiales

    Juegos de azar y apuestas

    Sector bancos

    Sociedades fiduciarias

    Compañías seguros generales y vida

    Corredores seguros y reaseguros

    Fondos pensiones y cesantías

    Firmas comisionistas de bolsa

    Corporaciones y otras financieras 

 

Está disponible el Informe con las proyecciones de  la economía colombiana para los próximos cinco años, y que tiene en cuenta cifras de cierre de 2024. Incluye cuadros detallados y gráficas con el comportamiento histórico y futuro de las mas importantes variables macroeconómicas.

 

Para conocer sobre el contenido y obtener el Informe haga click en:

 

https://sellfy.com/lanota/p/2xkj/

 

La economía colombiana ha recorrido últimamente el sendero de un bajo crecimiento económico, acompañado de altos déficits fiscales, bajos niveles de inversión tanto privada como pública y elevados endeudamientos externos e internos. En medio de esta situación ha registrado una relativa estabilidad cambiaria, una reducción de los desequilibrios en las cuentas externas y un descenso en la inflación que había llegado a un nivel casi explosivo en 2022. 

 

El resumen ejecutivo del Informe en unos de sus apartes señala que “en estos próximos años tendrá especial relevancia lo que acontezca en el frente político. El próximo gobierno deberá enderezar entuertos del actual en áreas críticas como el de la financiación e institucionalidad del sector salud y del sector de energía en sus distintos componentes. 

 

Pero en especial deberá infundir optimismo y confianza entre los agentes económicos. Destrabar obstáculos, eliminar regulaciones absurdas y ofrecer claridad y transparencia en el diseño y adopción de las políticas públicas.

 

A pesar de todo lo anterior no se puede desconocer que la economía colombiana presenta actualmente una trayectoria que no es de deterioro sino de recuperación con respecto a la situación caótica que se vivió durante la pandemia y en relación con el estancamiento de 2023. Habrá una relativa estabilidad en la tasa de cambio y no se vislumbra una crisis recesiva ni aumentos en los niveles de desempleo.

 

Siempre y cuando no haya choques internos o externos de consideración (y ellos no se prevén por ahora) las condiciones están dadas para que la trayectoria de una lenta recuperación se mantenga, con la cual se sentarían unas bases mínimas para que a partir de 2027-2029 la economía colombiana logre un desempeño económico mas auspicioso que el de estos últimos años. Por ejemplo, unos crecimientos económicos superiores a 3% anual. Sin embargo, sería una economía que requeriría de un manejo macroeconómico ortodoxo que reduzca los desequilibrios fiscales y que evite aumentos adicionales en los niveles relativos de endeudamiento externo e interno.” 

 

La realidad es que son mínimos los márgenes de maniobra para la adopción de políticas irresponsables, cargadas de una ideología trasnochada, que son altamente costosas desde el punto de vista de la ampliación de las capacidades productivas del país y de la creación y aumento de sus fuentes de riqueza. 

BUSCADOR

 
 
 
COLOMBIA: PROYECCIONES ECONÓMICAS 2025-2029
 
  

JORGE OSPINA SARDI

 LIBROS
 
– 
– 
   
 ESCRITOS VARIOS
 
 –
 –
 –
 –
  – 
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 –
 
 
 
 
 

 
 – 
 – 
 – 
  
 – 
 – 
 – 
  
  
  
 – 
  
  
  
  
   – 
 

CONVERTIDOR DE MONEDAS