LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En diciembre de 2008, el indicador de actividad económica (IMAE) cayó 1.8% en relación con el mismo mes del año anterior.
 
En ese mismo mes, la producción industrial disminuyó 16%, el turismo se redujo en 5,5% y el comercio minorista registró su primer descenso desde 1997. Estos últimos datos llevaron a los analistas de Citigroup Global Markets a revaluar su proyección de crecimiento económico para 2009. Ahora estiman que el PIB caerá 2%, en lugar de -0,5% que habían calculado con anterioridad.

Estos analistas consideran que el consumo privado disminuirá en este año y que se restringirá aún más el acceso al crédito. De hecho, a pesar de una reducción en las expectativas inflacionarias, la tasa básica pasiva de interés (tasa interbancaria) todavía se mantiene en el alto nivel de 12%. Por otro lado, la construcción se ha desacelerado a un crecimiento de 5% y se anticipa que hacía el segundo trimestre este sector empezará a contraerse, debido a los menores ingresos de inversión extranjera como consecuencia de la crisis económica global.